30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Higiene en plantas de alimentos, clave para la inocuidad

Guillermina García
Higiene en plantas principal

Compartir

En el webinar La higiene en plantas de alimentos y su relación con el diseño higiénico, organizado por SOMEICCA, Jesús Díaz Treviño, Químico Farmacobiólogo de Diken International, destaca cómo con el diseño higiénico se puede lograr que los procesos de limpieza y desinfección se conviertan en un aliado más para entregar productos inocuos a los clientes finales.

La evolución de la higiene en la industria alimentaria ha pasado por diversas etapas hasta llegar al presente donde no solo se involucra un producto químico, un utensilio y un método de limpieza. La evolución en los métodos de higiene y sanidad actualmente se complementan con nuevas e inteligentes maneras de diseño tanto de plantas como de equipos para la industria alimentaria.

Existe una manera de tener una limpieza en 360 grados, donde siempre recomendamos hacer una limpieza alcalina más una limpieza ácida. Lo cual nos dará una limpieza balanceada donde se quitará la grasa, materia orgánica y también pueda quitar sales minerales que estén contenidos en la suciedad que se retirará de los equipos o áreas de trabajo”, señala Jesús Díaz.

Te puede interesar: Limpieza y desinfección: las dos claves en el procesamiento y exhibición de alimentos

Te puede interesar:  Inocuidad alimentaria: principios para el análisis de peligro y los puntos de control

Ocho pasos para la limpieza e higiene en plantas de alimentos

  1. Preparar el área. Esto involucra la producción para hacer una recolección de sólidos en operativo. Hacer un pre-enjuague y tener un tiempo intermedio entre término y limpieza.
  2. Desarmar el equipo. Desarmar absolutamente todo el equipo, acomodar todas las piezas en un lugar adecuado y lavarlas. Se debe tener cuidado de no perder ninguna, para lo cual se puede utilizar un check list.
  3. Recolección de sólidos en seco. Recoger todos los sólidos que hayan salido del desarmado y los que hayan quedado del proceso. Recolectarlos y mandarlos a decomiso.
  4. Enjuague inicial. En el cual se eliminará parte de la suciedad que se quedó del proceso.
  5. Recolección de sólidos en húmedos. Recolectar todos los sólidos que hayan salido del enjuague. Nunca vaciar los sólidos al drenaje. Recolectarlos en bolsas de plástico y mandarlos a decomiso.
  6. Lavado. Aquí se utilizan soluciones para hacer un lavado correcto sin exceder en detergentes o productos químicos. El diseño adecuado de herramientas para la faena de limpieza es sumamente importante.
  7. Sanitizado. Se debe hacer de manera adecuada y se debe utilizar la que más se acomode a las necesidades de limpieza de la planta. Puede ser a chorro de agua, con un nebulizador, con un atomizador, cada uno da una eficiencia en el proceso.
  8. Liberación. Después de la limpieza se hace la liberación del equipo. Hay plantas que lo hacen de manera organoléptica. Y se ayudan de instrumentos como lámparas, sensores que ayudarán a revisar que la limpieza se haya realizado de forma óptima.

Te puede interesar: Codex Alimentarius, los cimientos de la norma


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B