30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Lanzan plataforma Blockchain para mejorar la cadena de suministro del cacao

Guillermina García
cacao

Compartir

La empresa Koa lanza un sistema basado en blockchain diseñado para mejorar la transparencia de las transacciones de cacao y aumentar los ingresos de los agricultores. El objetivo es deshacerse de cadenas de suministro largas y no transparentes.

La plataforma permite monitorear los ingresos adicionales pagados a los agricultores, ya que conecta el blockchain con las transacciones de dinero móvil. También prueba al 100% que a los agricultores se les está pagando correctamente.

Al respecto, Anian Schreiber, directora general y cofundadora de Koa, señala: “Queremos deshacernos de las cadenas de suministro largas y no transparentes. En lugar de reclamar buenas prácticas, ponemos nuestras cartas sobre la mesa para que los consumidores sean testigos de cada transacción con los agricultores”.

Te puede interesar: Métodos escalables para abordar la crisis del desperdicio de alimentos

cacao

Tener la confianza de los consumidores, prioridad de las empresas

Durante las últimas décadas, los escándalos de la cadena de suministro y la pobreza de los productores de cacao han seguido sacudiendo a esta industria. Lo que ha llevado a una mayor demanda de los consumidores y esfuerzos corporativos para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

Los gigantes de la industria, incluidos Nestlé y Barry Callebaut, toman medidas para erradicar los problemas de deforestación y trabajo infantil en las plantaciones de cacao del mundo. Al tiempo que apoyan los esfuerzos para elevar los estándares de vida y la igualdad de las mujeres entre las comunidades agrícolas.

Sin embargo, los consumidores luchan por depositar su confianza en las marcas y sus iniciativas. Si bien los productos llevan etiquetas de certificación, la pregunta inevitable sigue siendo: ¿Cómo puedo estar seguro de que los agricultores reciben el dinero al que tienen derecho?

Te puede interesar: Blockchain: una de las tecnologías que impulsará a la industria alimentaria

Cacao1

Así funciona la plataforma blockchain en la cadena del cacao

El sistema de cadena de bloques de Koa registra los pagos de dinero móvil realizados a los pequeños productores de cacao. Los cuales se verifican en tiempo real y se almacenan de forma irreversible en una cadena de bloques.

Las transacciones se ponen a disposición del público, diferenciándose de las etiquetas de certificación existentes, proporcionando a los consumidores una prueba directa de que los agricultores reciben el pago completo.

Se verifica cada transacción y la almacenamos en una cadena de bloques abierta y de bajas emisiones. Establecen estándares para garantizar que la información se verifique, no se pueda manipular y sea accesible en tiempo real para todas las partes interesadas.

Te puede interesar: ucrop.it, plataforma con tecnología blockchain para el sector agrícola


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B