30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Los insectos como fuente de proteína sostenible

Los insectos tienen el potencial de ser una fuente de proteína sostenible
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la industria alimentaria enfrenta el desafío de encontrar fuentes de proteínas alternativas que sean tanto nutritivas como amigables con el medio ambiente, y es aquí es donde los insectos emergen como una solución prometedora.

Por ello, empresas pioneras en México y a nivel global están investigando y desarrollando tecnologías para criar insectos de manera eficiente y sostenible.

Estos esfuerzos no solo buscan ofrecer una alternativa proteica, sino también reducir la huella de carbono asociada a la producción de proteínas tradicionales, como la carne y el pescado.

Ventajas de los insectos como fuente de proteína

Los insectos tienen una serie de ventajas como fuente de proteína:

  • Son una fuente de proteína completa y nutritiva: Contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
  • Su producción es mucho más sostenible que la de la carne tradicional: Requieren menos extensión de tierra, menos agua y energía para producir la misma cantidad de proteína que la carne.
  • Son una fuente de alimentos segura y saludable: Se pueden cultivar en condiciones controladas, lo que reduce el riesgo de contaminación.

Desafíos para la adopción generalizada

A pesar de sus ventajas, aún enfrentan algunos desafíos que deben superarse para su adopción generalizada, entre los que se incluyen:

  • La aceptación cultural: En algunas culturas, los insectos se consideran una fuente de alimento desagradable o incluso representan un tabú.
  • La falta de información: Muchas personas no saben que son una fuente de proteína nutritiva y sostenible.
  • La regulación: En algunos países, la producción y el consumo de insectos están regulados.

También, la cría de insectos para consumo humano implica tecnologías avanzadas que garantizan la seguridad alimentaria y la eficiencia en la producción como:

  • Sistemas automatizados de alimentación
  • Control climático

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está facilitando esta transición hacia una fuente de proteína más sostenible. Además, requiere significativamente menos recursos como agua y tierra en comparación con la ganadería tradicional.

Casos de ejemplos en la industria alimentaria

Algunas empresas están comenzando a desarrollar productos alimenticios a base de insectos.

Como ejemplo, la empresa mexicana Griyum que producen de harina de insectos que promete una enorme cantidad de proteína, con los que se elaboran, panes, galletas y barritas energéticas a base de grillos como fuente de proteína completa y nutritiva, cuyo sabor es similar a los productos tradicionales.

La empresa estadounidense Entomo Farms produce una línea de hamburguesas y nuggets a base de grillos, son una alternativa saludable y sostenible a las hamburguesas y nuggets tradicionales.

La empresa española Insectfit produce una línea de barritas energeticas a base de insectos con variedad de sabores frutales.

No dejes de ver: Insectos de mosca se aproximan como nueva alternativa de proteína


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B