30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Polinizadores se ven afectados por el cambio climático

Investigadores advierten que los polinizadores están en peligro por el cambio climático
Lola Bahena

Compartir

El cambio climático está afectando a insectos polinizadores que protegen cultivos de café y cacao, le que se ha desencadenado como una cadena que perjudica cultivos y la producción de estos alimentos.

  • Así lo dan a conocer el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que advierte que su el cambio climático continúa, el calentamiento global puede aumentar 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales, impactando la inseguridad alimentaria.

Estudios revelan el cambio climático en cultivos

El cultivo y la calidad de productos populares, como la cerveza, vino, café, cacao y otros productos alimenticios, han sido notoriamente afectados por el cambio climático como las lluvias o el calor extremo que perjudica las cosechas.

De acuerdo con los Servicios Climáticos de la UE afirmaron que Europa regustro en 2023 la temperatura más alta en su historia, por lo tanto, la temperatura promedio del aire en la superficie de la Tierra alcanzó un máximo de 16,38°C.

El trabajo de los polinizadores

35% de los cultivos alimentarios del mundo y las tres cuartas partes de las plantas con flores dependen de insectos y otros animales polinizadores para reproducirse, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Un estudio publicado en Science Advances, afirma que el calor excesivo está reduciendo los hábitats de las plantas con flores, provocando una caída de los insectos que las polinizan en un 61%.

Los cultivos más afectados son los tropicales como café, cacao, sandía y mango, están sufriendo ahora la peor parte del cambio climático debido a la pérdida de insectos polinizadores.

Países que se ven afectados por la disminución de polinizadores

China, India, Indonesia, Brasil y Filipinas son los países que han notado mayor afectación en sus polinizadores, en donde han catalogado más de 3 mil especies distintas que necesitan que el cambio climático frene de inmediato.

A medida que los insectos disminuyen, debido a que no pueden hacer frente a los efectos interactivos del cambio climático y el uso de la tierra, también lo harán los cultivos que dependen de ellos como polinizadores.”

Joe Millard, ecólogo computacional del Museo de Historia Natural de Londres.

La cosecha de lúpulo también está en problemas

La cerveza es la tercera bebida más consumida en el mundo, solamente en la UE se produjo p casi 34,3 mil millones de litros, además de más de un millón de cervezas baja o sin alcohol.

Sin embargo, si la constante son los veranos calurosos y secos, pueden deteriorar su calidad y cantidad, debido a la disminución del rendimiento y la calidad del lúpulo, una planta que le brinda el aroma y sabor a la bebida.

Estudios muestran que la maduración del lúpulo comenzó aproximadamente 20 días antes, por los cambios climáticos creando un deterioro en la producción que disminuyo un 6% en comparación a otros años.

Continúe leyendo: Marea del cambio climático, un llamado de acción en África


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B