31 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Prácticas de higiene en la industria alimentaria ante el Covid-19

Guillermina García
COVID-19

Compartir

La industria alimentaria mantiene su compromiso con la seguridad de los alimentos, por ello adoptó una serie de prácticas de higiene ante el Covid-19.

A pesar de que la  autoridad europea para la seguridad de los alimentos (EFSA) confirmó que no existe ninguna evidencia de que los alimentos sean un vehículo de transmisión del Covid-19, la industria alimentaria implementa una serie de prácticas de higiene para asegurar la inocuidad de los alimentos.

Las industrias tienen instituidas prácticas de higiene y en esta contingencia se estarán reforzando de manera especial y se tendrán en cuenta las especiales circunstancias del momento, por ello se propone reforzar de forma precisa las siguientes prácticas:

Te puede interesar: Cómo mantener la seguridad alimentaria ante el Covid-19

  1. Cualquier persona que presente síntomas de contagio de coronavirus (fiebre y malestar general, tos seca o sensación de falta de aire) debe informar sobre sus síntomas al responsable del establecimiento para valorar su retiro temporal de la manipulación directa de alimentos. También aplica para quien padezca o haya padecido una enfermedad de transmisión alimentaria que puedan contaminar los alimentos.
  2. Las personas con síntomas de contagio deberán ser excluidas de trabajar en las zonas de manipulación de alimentos, previo conocimiento del responsable del establecimiento.
  3. Es primordial el lavado adecuado de manos al inicio de la jornada laboral o al reincorporarse al puesto tras una ausencia, principalmente:
  • Antes de comenzar a trabajar
  • Después de haber usado el cuarto de baño
  • Tras haber manipulado alimentos crudos y antes de manipular alimentos listos para el consumo
  • Tras toser, estornudar, tocarnos la boca, nariz, fumar o comer
  • Después de manipular cartones, envases o embalajes sucios, o haber manipulado desechos, basuras, etc
  • Tras haber tocado objetos como dinero, teléfonos, cajas registradoras, etc.
  • Antes y después de comer, beber o fumar
  • Después de las tareas de limpieza

Prácticas de limpieza

  • Si el uso de guantes se da en adecuadas condiciones de higiene y limpieza, no exime al manipulador de lavarse los guantes de las manos tantas veces como sea necesario o de sustituirlos. El guante de látex no es adecuado para la práctica alimentaria al representar el riesgo de originar reacciones alérgicas en los consumidores.
  • La ropa de trabajo se guardará en espacios o en compartimentos separados de la ropa de calle. No se debe usar la ropa de trabajo desde casa y no se saldrá al exterior con la misma.
  • Los manipuladores de alimentos no deben fumar, masticar goma de mascar, comer, estornudar o toser sobre los alimentos ni realizar cualquier otra actividad que pueda ser causa de contaminación de los alimentos.
  • Prohibir el acceso a las instalaciones a personas ajenas a la empresa que no lleven la vestimenta adecuada (uso de bata, protectores de calzado, cubrecabezas, etc.)
  • En caso de realizar pequeñas obras, reparaciones y operaciones de mantenimiento de equipos y utensilios, se debe evitar cualquier contaminación o aporte de elementos extraños a los productos. Es imprescindible la estricta limpieza de dichas zonas.
  • No salir al exterior ni a zonas próximas del recinto con la ropa de trabajo. El uniforme es exclusivo para el puesto de trabajo y el manipulador debe cambiarse en el establecimiento.

Te puede interesar:  El impacto del coronavirus en la distribución alimentaria

El sector cuenta con las herramientas necesarias para enfrentar esta crisis. Extremar el nivel de control y la vigilancia del mantenimiento de las prácticas higiénicas de manipulación, deben de ser de total prioridad en este momento.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico

 

 

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B