31 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Reducir el desperdicio de alimentos, el objetivo de la Red 12.3

Guillermina García
desperdicio-de-alimentos

Compartir

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) hacen referencia a su merma en las etapas sucesivas de la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano. Los alimentos se pierden o desperdician en toda la cadena de suministro, desde la producción inicial hasta el consumo final de los hogares.

En ese sentido, el Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, celebrado el 29 de septiembre, tiene como objetivo reconocer el papel fundamental que desempeña la producción sostenible de alimentos en la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Bajo esa temática, se realizó el Webinar Estrategias de reducción de pérdida y desperdicio de alimentos  desde un enfoque local, organizado por la Red temática 12.3 y la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos A. C., donde especialistas en la materia intercambiaron sus puntos de vista en torno a erradicar el PDA.

El tema del PDA ha sido abordado con programas y estrategias en numerosos países, desde distintos gobiernos, asociaciones, empresarios, tanto de la distribución y venta como de industrialización en varios países, sobre todo en Europa, como Reino Unido y Holanda, han sido exitosos en este esfuerzo.

 Desperdicio de alimentos

Cuando se desperdicia una cantidad importante de alimentos, eso impacta a desfavorablemente el precio de los mismos y en las personas más pobres. En nuestro país el 7.4% de la población vive en situación de insuficiencia alimentaria severa, es decir, no tienen recursos suficientes para alimentarse todos los días.

Actualmente, el desperdicio de alimentos en México es de más de 20 millones de toneladas,  esa es una gran cantidad de alimentos que se van todos los días, todas las semanas del años.

Evidentemente, si ese alimento no se desperdiciará, existiría un efecto favorable, no solamente sobre el medio ambiente, porque se emitirían menos emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, sino también porque el precio de los alimentos sería más asequible para todo el mundo y eso permitiría abatir la pobreza alimentaria que hay en nuestro país.

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos requiere la atención y las acciones de todos, desde los productores de alimentos hasta las partes interesadas de la cadena de suministro de alimentos, las industrias alimentarias, los minoristas y los consumidores.

Red Temática 12.3: para reducir pérdidas de alimentos

Es una organización basada en un grupo de trabajo multidisciplinario de investigadores con instituciones tanto públicas como privadas, tecnólogos, empresarios y organizaciones, para contribuir a la sustentabilidad de las cadenas de suministro de alimentos, a través de diseñar, establecer y evaluar estrategias, tanto tecnológicas como de innovación social, que conduzcan a reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) en México.

Sus objetivos son:

  • Sensibilizar académicos
  • Formar capacidades técnicas en el área, así como divulgar y difundir la RED
  • Divulgar y difundir
  • Visibilizar el problema de las PDA (Pérdidas y Desperdicios de Alimentos).
  • Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible
  • Reducir para el 2030 (meta 12.3) a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores
  • Reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las perdidas posteriores a la cosecha
  • Llevar a cabo cursos de capacitación para saber las líneas adecuadas
  • Trabajar en escuelas con temáticas generalizadas y con el mismo material generado por la red
  • Desarrollar un protocolo para la cuantificación de PDA

¿Qué hace la RED?

  • Generar conocimiento sobre la medición de PDA en Mexico.
  • Establecer alianzas con actores clave en las cadenas de suministro de alimentos y buscar iniciativas viables de sensibilización social para la participación y la acción en el tema de PDA.
  • Identificar actores clave en el extranjero para acciones conjuntas de colaboración en proyectos de investigación, gestión de financiamiento conjunto y movilidad e intercambioacadémico.
  • Colocar el tema de Pérdidas y Desperdicios en la agenda pública en México
  • Conformar un equipo de trabajo multidisciplinario y multisectorial para un abordaje integral del problema de PDA en México.
  • Internacionalizar la Red con organizaciones homólogas del extranjero.

Te puede interesar: Cómo evitar el desperdicio de alimentos frente al Covid-19


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B