30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Residuos de ciruelos podría combatir bacterias nocivas dentro de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
residuos-ciruelos

Compartir

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) pudieron aislar una molécula de residuos del ciruelo que combate bacterias nocivas de la industria alimentaria. Se trata específicamente de los residuos leñosos de este árbol que normalmente se desechan tras la poda y separaron sus compuestos.

Los investigadores pudieron comprobar que, de las distintas moléculas aisladas, determinados polifenoles poseían propiedades antibacterianas capaces de combatir microorganismos como la Salmonella. Los polifenoles son sustancias químicas aromáticas presentes habitualmente en vegetales como, por ejemplo, los frutos rojos.

La investigación, que llevó por nombre, “Antimicrobial activity of phenolics isolated from the pruning wood residues of European plum (Prunus domestica L.)' y publicado en 'Industrial Crops & Products”, es uno de los primeros estudios que analiza los residuos del ciruelo europeo desde un punto de vista químico.

Aprovechar los residuos del ciruelo

Con la extracción de estos compuestos se aprovecharían grandes cantidades de biomasa agroalimentaria desechable en las zonas de Andalucía y Extremadura, donde crece este cultivo. Los científicos de los grupos Compuestos de Interés Biológico' y 'Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente de la UJA detallan que recogieron muestras de biomasa leñosa de ciruelo europeo de la zona de Cáceres.

Posteriormente, la trituraron y la sometieron a una serie de técnicas químicas para extraer los residuos y obtener compuestos polifenólicos tipo taninos condensados, que poseen propiedades antiinflamatorias y la epicatequina, que ralentiza el envejecimiento celular, entre otros.

Una vez obtenidas las moléculas en estado puro de los diferentes compuestos, los expertos las enfrentaron una a una, in vitro, contra algunas de las bacterias más nocivas del sector agroalimentario como Listeria y Salmonella. De este modo, confirmaron que los polifenoles poseían mejores cualidades antimicrobianas.

Te puede interesar: Analizan riesgo de propagación de bacterias resistentes a los antimicrobianos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B