30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria: garantizada con protocolo de preparación de muestras

Guillermina García
Protocolo de preparación de muestras-seguridad alimentaria

Compartir

El protocolo de preparación de muestras basado en el uso de cantidades mínimas de materiales avanzados, permiten controlar la presencia de tóxicos naturales en hierbas y especia. Lo cual es clave para garantizar la seguridad alimentaria.

El número de alertas alimentarias notificadas en el portal RASFF (Food and Feed Safety Alerts) sobre la presencia de alcaloides pirrolizidínicos (PAs) en diferentes productos alimentarios aumentaron considerablemente en los últimos años.

Como consecuencia de los altos niveles encontrados de estas toxinas naturales, la EFSA considera su presencia como un importante problema de seguridad alimentaria.

Este tema tomó relevancia por un trabajo recién publicado en una revista científica. El cual destaca que los PAs son metabolitos secundarios de las plantas producidos como mecanismo de defensa contra herbívoros e insectos.

Hasta la fecha, se han descrito más de 600 estructuras diferentes de estas toxinas y se han identificado a partir de más de 6 mil especies de plantas que pertenecen a las familias:

  • Asteraceae
  • Fabaceae
  • Boraginaceae
  • Orchidaceae
  • Apocynaceae

Estrategias para la preparación de muestras

En el marco del proyecto EVALKALIM (RTI2018-094558-B-I00), el equipo de investigación propone la miniaturización y modificación de la metodología QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged & Safe). Utilizando como material adsorbente para la etapa de purificación una sílice mesoestructurada de gran tamaño de poro modificada químicamente.

Esta estrategia se aplica a la determinación multicomponente de 21 de las toxinas naturales PAs mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas (UHPLC-MS/MS). El procedimiento se miniaturizó reduciendo las cantidades de muestra (0.2 g), disolventes (2 ml) y adsorbentes (25 mg de sílice) empleadas. Consiguiéndose mejores resultados frente a otros absorbentes convencionales.

El método fue validado y aplicado al análisis de 17 muestras comerciales. Los resultados apuntaron que todas las muestras estaban contaminadas con PAs. Las muestras de tomillo y albahaca fueron las más contaminadas, mientras que las de romero fueron las menos.

Te puede interesar: Informe RASFF 2020 destaca las retiradas de producto por óxido de etileno


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B