31 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Tilapia de cultivo: expertos hablan sobre sus beneficios y sus perspectivas

Redacción THE FOOD TECH®
Tilapia

Compartir

México es el tercer productor de tilapia en Latinoamérica.

De las 111 mil toneladas métricas (™) anuales de producción, 45 mil son generadas en granjas acuícolas controladas.

De esta producción, el estado de Chiapas se posiciona como el mayor productor con 30 mil toneladas anuales.

La tilapia es un pez de agua dulce que habita en zonas cálidas de México, especialmente en regiones del sur, sureste y oriente, en estados como: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Tabasco y sobre todo Chiapas, donde existe una cantidad de agua dulce.

Aunque México no es uno de los principales productores del mundo, en distintas zonas costeras existen las condiciones para hacer crecer la producción de esta especie.

Algunos estados que presentan estas condiciones positivas para la acuicultura de tilapia son: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán, entre otros.

Te puede interesar: Colágeno hidrolizado de pescado, una nueva opción en alimentos funcionales

El cultivo de la tilapia

En los últimos diez años, la producción de tilapia creció significativamente en sistemas controlados, llegando a producirse aproximadamente entre 50 y 55 mil toneladas de tilapia cultivada de granja.

Actualmente existen tres formas en las que se obtiene este producto:

  1. Pesca en presas y lagos interiores, con pesquerías apoyadas por programas de resiembra
  2. Pesca en zonas costeras, lagunas y esteros de poblaciones naturales
  3. Producción en sistemas controlados

Dentro del webinar: Tilapia de cultivo: beneficios y perspectivas 2022, Marcelo Costero, titular de Grupo Acuícola de El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, (CONAFAB), destacó que esta especie es una de las proteínas de origen animal más populares en el mundo, por sus aportes nutrimentales y las bondades para su reproducción, lo que propicia su rentabilidad.

Tilapia
México no cuenta con una industria de procesamiento de la tilapia de cultivo, por lo que se consume entera y fresca, lo que limita su mercado a las inmediaciones de las zonas de producción.

Los retos para esta industria

A pesar del desarrollo y el potencial que tiene la tilapia de cultivo en el país, Marcelo Costero advirtió sobre los retos que este sector tiene por delante:

  • Virus muy específicos, infecciones bacterianas y muy malas prácticas de cultivo hicieron que la industria cayera en un 40-45% en 2021, por lo que la producción fue inferior a las 50 mil toneladas de tilapia fresca producida.
  • Si bien los precios altos han ayudado a mantener al sector a flote, se está experimentando una etapa crítica de re-ordenamiento en la industria.
  • La falta de proveedores de crías de calidad, genética y sanitaria, en número y tiempos adecuados, son un cuello de botella difícil de salvar.

Otro de los retos dentro de la industria de la tilapia en México se debe a que no cuenta con una industria de procesamiento de tilapia de cultivo.

Por ello, la tilapia se consume entera y fresca, lo que limita su mercado a las inmediaciones de las zonas de producción.

En otras palabras, no cuenta con valores agregados que le permitan acceder a mercados más atractivos.  Por ejemplo, no llega a convertirse en tilapia fileteada, que es un producto muy valorado en el comercio internacional.

Te puede interesar: Desperdicio de pescado podría ser utilizado como ingrediente alimentario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B