30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Transporte de alimentos cárnicos, garantizando seguridad y calidad en la cadena de suministro

El cumplimiento de las normativas de seguridad es esencial en el transporte de alimentos cárnicos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El transporte de alimentos cárnicos se refiere al proceso de trasladar productos de origen animal, como carne fresca, aves y productos cárnicos procesados, desde su lugar de producción hasta el consumidor final.

Además, este proceso implica una serie de etapas logísticas:

  • El embalaje adecuado.
  • El control de la temperatura.
  • La manipulación adecuada.
  • El cumplimiento de las regulaciones de seguridad alimentaria.

El transporte presenta desafíos únicos debido a la naturaleza perecedera de los productos y los riesgos asociados con la contaminación bacteriana y el deterioro de la calidad, garantizar la seguridad y calidad en el transporte es crucial para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos y para garantizar que los consumidores reciban productos cárnicos frescos y seguros para el consumo.

Te puede interesar: Regulaciones para transporte de alimentos en México: requisitos y sanciones

Factores clave para garantizar la seguridad y calidad en el transporte de alimentos cárnicos

El mantenimiento de la cadena de frío:
Es un factor crítico la carne fresca y los productos cárnicos deben mantenerse a temperaturas seguras para evitar el crecimiento bacteriano y el deterioro de la calidad.

Los camiones y contenedores de transporte deben estar equipados con sistemas de refrigeración confiables y monitoreados para garantizar que las temperaturas se mantengan dentro de los rangos recomendados.

La manipulación adecuada de los alimentos cárnicos:
Durante el transporte es esencial para prevenir la contaminación y garantizar la seguridad, los operadores de transporte deben seguir prácticas de higiene rigurosas, como el lavado de manos regular, el uso de equipos de protección personal y la limpieza y desinfección de los vehículos de transporte.
Además, se deben utilizar técnicas de embalaje adecuadas para evitar la contaminación cruzada entre diferentes productos.

Cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad alimentaria establecidos por las autoridades competentes:
Estas regulaciones pueden incluir requisitos específicos sobre el manejo de alimentos, el etiquetado adecuado, el registro de temperaturas y la documentación del proceso de transporte, cumplir con estas regulaciones garantiza la trazabilidad de los productos y ayuda a prevenir riesgos para la salud pública.

¿Cuáles son los desafíos comunes en el transporte de alimentos cárnicos?

El transporte enfrenta una serie de desafíos que pueden comprometer la seguridad y calidad de los productos, algunos son:

  • Las variaciones de temperatura: Esto durante el transporte pueden afectar negativamente la calidad de los alimentos cárnicos, exposiciones prolongadas a temperaturas elevadas pueden acelerar el crecimiento bacteriano, mientras que temperaturas demasiado bajas pueden causar daño por congelación. Es crucial contar con sistemas de monitoreo de temperatura y capacitación adecuada para los transportistas a fin de evitar estas situaciones.
  • La contaminación cruzada: El contacto entre productos crudos y cocidos, así como el contacto con superficies contaminadas, puede provocar la propagación de bacterias dañinas, como la Salmonella o E. coli. Es esencial que se implementen prácticas de embalaje adecuadas y que se separen los diferentes tipos de productos para prevenir la contaminación cruzada.
  • El cumplimiento de los tiempos de entrega: Los retrasos en la entrega pueden exponer los alimentos a condiciones inseguras y comprometer su calidad, la planificación adecuada y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en el transporte, como los productores, los transportistas y los minoristas, son fundamentales para evitar demoras y mantener la integridad de los productos.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B