30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Transporte y distribución de lácteos: desafíos y soluciones en la cadena de frío

Las estrategias para optimizar la cadena de frío son fundamentales para la industria láctea moderna
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los lácteos son productos perecederos que requieren un control de temperatura estricto para evitar su deterioro.

Es por esto que el transporte y distribución de lácteos es un proceso complejo que requiere el mantenimiento de una cadena de frío adecuada.

Desafíos actuales en la cadena de frío para lácteos

Infraestructura:

El primer gran reto que enfrentan los profesionales es la variabilidad de las infraestructuras logísticas a nivel global.

Mientras que en algunos países desarrollados el mantenimiento de la cadena de frío se apoya en tecnología de punta, en regiones en desarrollo este proceso puede verse comprometido por la falta de equipamiento adecuado, afectando la calidad del producto final.

El diseño de embalajes y contenedores:

El segundo gran desafío es el diseño de embalajes y contenedores que cumplan con los requisitos térmicos sin incrementar significativamente los costos.

Los ingenieros alimentarios están colaborando con diseñadores de material de embalaje para crear soluciones que mantengan la temperatura óptima y, al mismo tiempo, sean sostenibles y eficientes desde el punto de vista del coste.

Cambios de temperatura:

Los cambios de temperatura pueden provocar la degradación de los productos lácteos.

Contaminación: 

La contaminación puede producirse durante el transporte y distribución de los productos lácteos.

Eficiencia vs. costos: 

El transporte y distribución de lácteos es un proceso costoso.

Soluciones avanzadas para la cadena de frío de lácteos

Para superar estos desafíos, las empresas están adoptando una serie de soluciones, como:

Uso de tecnologías de refrigeración avanzadas:

Los avances en IoT (Internet de las Cosas) y la inteligencia artificial están jugando un papel fundamental en la solución de estos problemas.

Los dispositivos de seguimiento en tiempo real y los sensores de temperatura permiten ahora un control minucioso durante todo el trayecto del producto, desde el productor hasta el punto de venta final.

Implementación de controles de calidad estrictos: 

Los controles de calidad estrictos ayudan a garantizar que los productos lácteos se transporten y distribuyan de forma segura.

Optimización de las rutas de transporte:

 La optimización de las rutas de transporte ayuda a reducir los costes y el tiempo de transporte.

Logística inversa y sostenibilidad:

En un mundo que demanda prácticas más verdes, la reutilización y reciclaje de los materiales de refrigeración se convierte en un punto crucial.

La implementación de programas de retorno y reciclaje no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece oportunidades para reducir costos y aumentar la eficiencia operativa.

La distribución de productos lácteos es un proceso crítico que requiere de una gestión experta de la cadena de frío.

Sigue leyendo: Lácteos fermentados: Un mercado en crecimiento con oportunidades para los ingenieros alimentarios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B