30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Alternativa para el dióxido de titanio, un desarrollo de Puratos

Guillermina García
alternativa-al-dióxido-de-titanio

Compartir

Puratos innovó una alternativa al dióxido de titanio la cual ofrece las mismas prestaciones a esta sustancia. Actualmente, la compañía dispone de diferentes gamas de productos en pastelería y chocolate sin E-171. Siguiendo la normativa de la Unión Europea que prohíbe su uso alimenticio.

Con esta nueva tecnología se sustituye el E-171 por una alternativa con una apariencia visual natural, sin perder la funcionalidad del producto ni comprometer el sabor ni la textura y, a la vez, minimizando el impacto en el coste de sus productos.

El dióxido de titanio ha sido utilizado hasta el momento en la industria alimentaria para mejorar la apariencia de los productos: aporta opacidad a las elaboraciones. En definitiva, a través de esta tecnología, la empresa ofrece las mismas prestaciones en sus productos y responde a la prohibición europea.

alternativa dióxido de titanio

Seguridad del dióxido de titanio como aditivo alimentario

El dióxido de titanio, también conocido como E-171, es un reconocido aditivo alimentario procedente de fuentes naturales que la Unión Europea (UE) prohíbe a partir de este año. La medida se ha tomado después del informe elaborado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que considera que este aditivo alimentario no es seguro.

Puesto que no se puede descartar la genotoxicidad después de su consumo, a pesar de que la absorción de dióxido de titanio es baja tras su ingesta. El organismo advierte que “puede acumularse en el organismo”.

Las principales categorías de alimentos que contribuyen a la exposición dietética del E171 son los productos como:

  • panadería fina
  • sopas
  • caldos
  • salsas
  • frutos de cascara procesados

El papel de la EFSA se limitó a evaluar los riesgos relacionados con el dióxido de titanio como aditivo alimentario. Esto incluía una evaluación de la información científica pertinente sobre el TiO2, su toxicidad potencial y las estimaciones de la exposición alimentaria humana.

Cualquier decisión legislativa o reglamentaria sobre las autorizaciones de aditivos es responsabilidad de los gestores del riesgo (es decir, la Comisión Europea y los Estados miembros).

Te puede interesar: Se acelera el mercado de compuestos que estimulan el sistema inmune


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B