30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Avanza el uso de vesículas extracelulares como un ingrediente funcional

Guillermina García
investigación-vesiculas-extracelulares

Compartir

Las vesículas extracelulares (VE) son un conjunto heterogéneo de estructuras esféricas secretadas por las células de cualquier organismo. Y juegan un papel importante en la comunicación celular.

La composición de dichas vesículas, principalmente ARN, lípidos y proteínas bioactivas, es una representación de la célula de la que procede, manteniendo una funcionalidad similar con la ventaja que suponen las aplicaciones en ausencia de células vivas.

En ese sentido, recientemente AINIA Centro Tecnológico participó en el congreso organizado por la Sociedad Internacional de Vesículas Extracelulares (ISEV). Cuyo objetivo es promover la investigación de vesículas extracelulares a nivel mundial.

El proyecto FEDER FIVEX desarrollado por AINIA, quiere dar respuesta a los aspectos clave para el desarrollo de las vesículas extracelulares como potencial ingrediente bioactivo en los distintos sectores industriales.

Potencial metodología para purificar vesículas extracelulares

Los resultados del trabajo de ANIA comparan diferentes métodos de purificación por cromatografía. Un sistema que permitiría el aislamiento de vesículas a nivel industrial manteniendo la viabilidad técnica y económica de la etapa posterior de recogida de vesículas.

Para lo cual se seleccionaron tres fuentes diferentes de origen de vesículas:

  • Sobrenadante de un microorganismo probiótico de la especie Lactobacillus plantarum
  • Zumo de mandarina
  • Sobrenadante de una línea celular hepática

Respecto a los métodos cromatográficos ensayados, se seleccionaron la cromatografía de intercambio aniónico, la cromatografía de exclusión molecular y una cromatografía bimodal que permite aplicar los principios de las dos anteriores.

Las muestras se caracterizaron mediante la cuantificación de proteínas totales, NTA (Nanoparticle tracking analysis) y microscopía electrónica. Se observaron diferencias significativas en la proteína total, concretamente entre el método de intercambio iónico y las otras dos metodologías. Así como un mayor número de partículas medidas por NTA.

En la microscopía electrónica, se observó la morfología esperada de las vesículas en las tres metodologías. Observándose un mayor número de agentes coeluyentes en el caso del intercambio iónico.

Te podría interesar: El uso de la tecnología de alta presión dentro de la industria de la carne

Conclusiones del estudio

Los ensayos de purificación mostraron que es posible purificar vesículas extracelulares de dos fuentes seleccionadas, y de nuevo se caracterizaron NTA, microscopía electrónica y a nivel funcional.  Se observaron ligeras diferencias en el tamaño de las vesículas extracelulares por ME en función de la fuente.

Respecto al efecto biológico de las vesículas extracelulares, se utilizó la línea celular THP-1, ya que los macrófagos son mediadores críticos de la respuesta inmune innata y adaptativa. Los resultados sugieren que las vesículas extracelulares de todas las fuentes tienen un efecto sobre los macrófagos activos.

Aunque no se observaron diferencias significativas en la expresión de NFKβ, el perfil de expresión de interleucina-10, una citoquina inmunomoduladora, fue aumentado por todas las fuentes. Las vesículas extracelulares de Lactobacillus plantarum, cepa con actividad probiótica, mostraron el mayor efecto sobre la secreción de IL-10 en los macrófagos.

Las principales conclusiones son:

  • La cromatografía de intercambio aniónico muestra potencial para ser una metodología estándar para purificar VEs independientemente de la fuente de origen.
  • Serán necesarios experimentos adicionales para aumentar y optimizar la productividad de cada paso del proceso de purificación de VE.

Te puede interesar: Antioxidantes del caramelo, tan efectivos como el jugo de naranja


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B