31 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Crean un polímero biodegradable a partir de zanahorias

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un grupo de científicos en Canadá crearon un compuesto carotenoide para producir un polímero soluble y biodegradable que se descompone con la exposición al ácido y la luz solar.

Según indican, este estudio sentaría las bases para una nueva categoría de poliazometinas conjugadas totalmente degradables que utilizan componentes naturales como las zanahorias.

El grupo de científicos utilizó una combinación de dialdehído de 10 carbonos y p-fenilendiamina para producir tres poliazometinas diferentes con diversas cadenas laterales. Tras el secado, se observó que los materiales resultantes variaban de color, desde negro hasta un rojo intenso.

Además, los investigadores lograron mejorar su solubilidad mediante la modificación de las cadenas laterales de metilo a hexilo, a través de la ingeniería de la cadena lateral. Esta mejora facilita la caracterización y el procesamiento del polímero.

Te puede interesar: El nuevo colorante amarillo hecho con zanahorias

¿Cómo se crean los polímeros biodegradables?

El equipo de investigación destacó que la ingeniería de la cadena lateral es una estrategia prometedora para ajustar las propiedades de un polímero y satisfacer las necesidades específicas de una aplicación, como la conductividad y la compatibilidad ambiental.

  • Para evaluar la influencia de la modificación de la cadena lateral en la solubilidad del polímero, los investigadores utilizaron técnicas analíticas como resonancia magnética nuclear, cromatografía de permeación en gel, espectroscopia infrarroja y espectroscopia de absorción ultravioleta-visible.

Al evaluar la degradación del polímero resultante, los investigadores observaron que este se degradaba bajo condiciones de luz solar ácida y artificial. La hidrólisis ácida aceleró la tasa de degradación del polímero y la exposición a la luz artificial generó productos de degradación adicionales.

El polímero se descompuso por completo en sus componentes originales cuando se expuso a soluciones ácidas, no obstante, durante un período prolongado de tiempo, se observó que la muestra se descompuso aún más en dialdehídos más pequeños y otros compuestos en presencia de luz.

Las revelaciones del estudio

De acuerdo con los expertos, las próximas etapas de la investigación involucrarán la evaluación de la capacidad del polímero para conducir electricidad, la producción de polímeros con un peso molecular más elevado, y la exploración de la recuperación de monómeros.

  • Asimismo, señalan que sería interesante investigar la degradación enzimática, replicando los procesos de degradación naturales en los estudios futuros.

La estructura molecular de los carotenoides, tales como el β-caroteno, presenta una similitud con el poliacetileno, un conocido polímero conductor pero insoluble, indican los investigadores.

Los carotenoides, que se derivan de las zanahorias, son compuestos interesantes porque se cree que poseen la capacidad de transferir cargas y cuentan con vías de degradación bien conocidas. Sin embargo, todavía no se han utilizado ampliamente en el diseño de polímeros.

polímeros-biodegradables
Los investigadores lograron mejorar la solubilidad del polímero mediante la modificación de las cadenas laterales de metil

Los polímeros degradados

Según el estudio, muchos de los polímeros biodegradables derivados de las poliazometinas que presentan suficiente movilidad de electrones no son respetuosos con el medio ambiente, debido a que utilizan monómeros que no son biológicos o contienen agentes peligrosos.

  • Existen varias formas de degradar los carotenoides, lo que ofrece opciones para reducir estos compuestos cuando se integran en diferentes sistemas de polímeros. Los carotenoides son susceptibles al daño por la luz UV y la oxidación enzimática y química.

El equipo de investigación pudo obtener un dialdehído de 10 carbonos a partir del β-caroteno mediante la degradación oxidativa.

Este compuesto está disponible comercialmente y tiene una funcionalidad de dialdehído, lo que significa que se puede utilizar directamente en reacciones de policondensación sin necesidad de otras modificaciones sintéticas.

Te puede interesar: Los betacarotenos y su influencia en el desarrollo de bebidas funcionales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B