30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Desarrollan un método para detectar hormonas en la carne en poco tiempo

Redacción THE FOOD TECH®
hormonas-carne

Compartir

España.- Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén, en España, desarrolló un nuevo método de análisis para detectar hormonas en carnes y pescados en 15 minutos. El sistema es más exacto y preciso comparado con otros usados para vigilar la concentración de estas sustancias químicas a los niveles permitidos en estas proteínas.

El nuevo método emplea un volumen muy reducido de disolventes y es más respetuoso con el medio ambiente que los de uso habitual.

Esta metodología no supone una inversión extra para las empresas que desarrollan sus propios análisis o para laboratorios dedicados al control de calidad de este tipo de alimentos, ya que solo implica la extracción de las hormonas y el método para su determinación.

Una de sus principales ventajas es la eliminación de las impurezas que suelen contener los extractos de los alimentos durante su análisis y el aumento significativo de la sensibilidad en la determinación de las hormonas.

Por otro lado, al ser un procedimiento semiautomático, el análisis se realiza en menor tiempo y sin necesidad de control continuo por el técnico de laboratorio. Esto redunda en una mayor fiabilidad de los resultados y un ahorro energético.

El sistema fue validado para trece hormonas diferentes en productos comercializados en España procedentes de ocho países distintos.

Te puede interesar: Sustentabilidad en la carne, factor que influye en las decisiones de compra en LATAM

hormonas-carne
Las empresas de la industria alimentaria deben confirmar la presencia de hormonas en los productos que ponen a la venta.

La presencia de hormonas en la carne

La presencia de hormonas es un requisito que todas las empresas de la industria alimentaria deben confirmar en los productos que ponen a la venta. Tanto las naturales, las que produce el organismo de cualquier animal, las sintéticas, como aquéllas creadas artificialmente, no deben aparecer en los productos para el consumo humano, ya que pueden generar problemas de salud relacionados con la fertilidad o el crecimiento.

Es por ello que la industria, en colaboración con las autoridades, han tratado de establecer métodos capaces de garantizar que los productos sean inocuos. Esta búsqueda ha provocado que este procedimiento gane relevancia dentro de la comunidad científica, ya que tendría un menor impacto ambiental y aumentaría la exactitud de los análisis que se realizan.

Según los expertos, este tipo de análisis se basan en el uso de volúmenes elevados de disolventes con la desventaja de ser más agresivos con el medio ambiente, como el metanol. Además, los procesos son más lentos e inexactos al requerir la dosificación controlada de líquido manualmente por un técnico de laboratorio.

Los científicos continúan sus estudios para la detección de hormonas en otros ámbitos, como las aguas y en otros tipos de alimentos diferentes a los productos cárnicos y pescados, con el objetivo de seguir optimizando el sistema y hacerlo más funcional y polivalente.

Te puede interesar: Irlanda encabeza la producción de carne de cerdo desde un enfoque sustentable


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B