31 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Deshidratación por métodos emergentes: conservando la calidad nutricional de alimentos

Los métodos emergentes de deshidratación están ayudando a darles calidad a los alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria alimentaria, la deshidratación se ha utilizado durante siglos como método de conservación, sin embargo, los métodos tradicionales como:

  • El secado al sol
  • El secado al aire caliente

Pueden afectar negativamente la calidad nutricional de los alimentos, degradando vitaminas, minerales y otros compuestos sensibles al calor.

En este contexto, los métodos emergentes de deshidratación se presentan como una alternativa innovadora que permite conservar los nutrientes y las propiedades organolépticas de los alimentos, son métodos se basan en tecnologías de última generación que operan a bajas temperaturas y tiempos de procesamiento cortos, minimizando el impacto en la calidad del producto.

Métodos emergentes de deshidratación

Los métodos emergentes son especialmente relevantes para las industrias de desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas, envasado y empaquetado de alimentos, así como para el transporte y distribución de alimentos, algunos son:

  • Deshidratación por microondas: Este método utiliza la energía de las microondas para eliminar la humedad del alimento de manera rápida y uniforme. Es una técnica eficiente que conserva el color, sabor y textura del producto.
  • Deshidratación por infrarrojos: La energía infrarroja penetra en el alimento de manera uniforme, permitiendo una deshidratación rápida y eficiente. Este método es ideal para productos sensibles al calor como frutas y verduras.
  • Deshidratación por bomba de calor: Este método utiliza un sistema de compresión y expansión de vapor para eliminar la humedad del alimento. Es una técnica de bajo consumo energético que permite una deshidratación suave y eficiente.
  • Deshidratación por liofilización: Este método es el más avanzado y se basa en la sublimación del agua del alimento congelado. La liofilización permite conservar la estructura original del producto, así como sus propiedades nutricionales y organolépticas.

Beneficios de la deshidratación por métodos emergentes

Estos métodos ofrecen una serie de ventajas sobre los métodos tradicionales, como:

  • Conservación de la calidad nutricional: Los métodos emergentes de deshidratación minimizan la degradación de vitaminas, minerales y otros nutrientes sensibles al calor.
  • Extensión de la vida útil: Los alimentos deshidratados por métodos emergentes tienen una vida útil más larga que los productos frescos o deshidratados por métodos tradicionales.
  • Mejora de la seguridad alimentaria: Los métodos emergentes de deshidratación pueden reducir la presencia de microorganismos en los alimentos.
  • Reducción del consumo de energía: Algunos métodos emergentes de deshidratación, como la deshidratación por bomba de calor, son más eficientes energéticamente que los métodos tradicionales.
  • Mayor versatilidad: Los alimentos deshidratados por métodos emergentes son más ligeros y compactos, lo que facilita su transporte y almacenamiento.

Para mantenerse a la vanguardia, las empresas del sector deben estar atentas a estas innovaciones, adaptando sus procesos y estrategias para incorporar estas tecnologías emergentes, garantizando así su relevancia y competitividad en el mercado global.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B