30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

El CO2 supercrítico, esta es la tecnología para conseguirlo

Guillermina García
planta-piloto-fluidos-supercriticos

Compartir

El reto tecnológico reside en obtener estos ingredientes proteicos de una forma económica, técnicamente viable y sostenible. Y, aquí es donde la tecnología de CO2 supercrítico juega un papel fundamental.

Los consumidores son cada vez más sensibles a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de los productos que compran. Lo que estimula un rápido crecimiento de la demanda internacional de proteínas alternativas.

Estas oportunidades pueden dividirse en dos grandes categorías:

  • Alternativas a la carne basadas en proteínas de origen vegetal
  • La carne cultivada en laboratorio

En ese sentido, las “plant-based protein”, no sólo para el sector de alimentación ya que no se puede olvidar el sector de materiales biobasados y biodegradables, se traduce en la publicación de gran cantidad de artículos técnicos en revistas especializadas durante los últimos años.

Te puede interesar: Medición de color en alimentos para una mejor calidad, consistencia y apariencia

Tecnología de extracción supercrítica con CO2

Las estrategias de biorrefinería para el aprovechamiento integral de matrices de origen vegetal como fuentes alternativas de nutrientes suponen retos tecnológicos. Principalmente en las etapas de extracción y aislamiento de proteínas. Y es en este campo, donde la tecnología de extracción supercrítica con CO2 es una oportunidad por valorar en numerosas matrices.

AINIA desarrolla un producto centrado en las semillas oleaginosas, su amplio cultivo ha respondido durante décadas al gran motor económico que es la demanda de aceites vegetales. De esta manera, este mercado promueve la optimización de sistemas de desgrasado para maximizar rendimientos, minimizar costes y mejorar la calidad final de los aceites.

Te puede interesar: Semillas patentadas de albahaca, el futuro de los cultivos

CO2 supercrítico, tecnología sostenible para la extracción de aceites

La calidad de las proteínas se puede afectar negativamente por los sistemas convencionales y más extendidos. En este contexto, el uso de CO2 supercrítico como disolvente para la extracción de aceites, grasas y otros metabolitos de estas matrices es una alternativa tecnológica económica y técnicamente viable. Que además es extrapolable a otras matrices como cereales, frutos secos o harinas de insectos.

Además, el CO2 supercrítico es limpio, sostenible, apto para todos los mercados, y para producto con sello ecológico.

Si se gira el prisma y se pone el foco en la matriz desgrasada, la tecnología supercrítica puede aportar productos de mayor calidad. En ocasiones, por la mayor presencia de metabolitos con capacidad antioxidante. En otras por la reducción del contenido graso (productos con bajo aporte calórico usados como suplementos o ingredientes en sport based foods).

También los productos así obtenidos mejoran su estabilidad microbiológica y en ocasiones reducen la intensidad de determinados sabores no deseados.

 Te puede interesar: Aceites y grasas por fermentación, un proyecto que eliminará aceites nocivos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B