30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Envasado de alimentos en atmósfera modificada, clave en la conservación de alimentos

El uso elevado de CO2 como gas en una atmósfera modificada hace que el envasado se examine fácil
Guillermina García
envasado-atmosfera-modificada

Compartir

El proceso de envasado de alimentos en atmósfera modificada se ha convertido en algo vital para aquellas personas que buscan conservar alimentos de forma innovadora.

El envasado en atmósfera modificada (MAP) es un sistema de envasado que implica cambiar la atmósfera gaseosa que rodea un alimento dentro de un envase. De esta forma poder emplear materiales y formatos de envasado con un nivel apropiado de gas. Lo que conlleva a mantener la atmósfera modificada a un nivel aceptable para la preservación de dichos alimentos.

MAP es una tecnología probada para satisfacer la demanda del consumidor que busca alimentos más naturales y frescos. Este método es ventajoso ya que se aplican regulaciones estrictas sobre el uso de otros métodos de conservación química.

El envasado en atmósfera modificada (MAP) es un sistema de envasado que implica cambiar la atmósfera gaseosa que rodea un alimento dentro de un envase. Foto: Freepik

Te recomendamos: Envasado en MAP y su contribución para prevenir el desperdicio alimentario

Atmósfera modificada en alimentos envasados

El envasado en atmósfera modificada en alimentos como la ternera, el cerdo y aves de corral presenta un desafío, debido a factores contradictorios. Este envasado consiste en envolver el producto en una mezcla óptima de oxígeno.

El MAP depende del tipo de carne. Esta es la característica que se toma en cuenta para medir la cantidad de oxígeno que se requiere.
Además, en el envasado en atmósfera modificada suele usarse dióxido de carbono y nitrógeno, en un recipiente de barrera alta o permeable. La mezcla de gas se efectúa para cumplir con las necesidades específicas de conservación de los alimentos envasados.

El tipo de bacterias que tienden a provocar la descomposición de la carne se llaman bacterias aeróbicas, las cuales necesitan oxígeno para sobrevivir. Por lo tanto, lo recomendable sería una atmósfera con bajo contenido en oxígeno.

Soluciones en envasado en atmósfera modificada

El mercado de alimentos congelados y listos para comer está creciendo de forma rápida, principalmente debido a la comodidad y los nuevos hábitos de los consumidores. La categoría abarca diferentes alimentos, cada uno con sus propias características y público objetivo.

Y, en ese sentido, los envases pueden marcar la diferencia, como en el caso de los envases cerrados con atmósfera modificada (ATM), que necesitan un desempeño de protección superior.

Considerando esta necesidad, Vitopel acaba de lanzar una innovadora solución que forma parte de su reconocida línea V.Fresh. Es un sello de barrera BOPP para ser aplicado en envases de atmósfera modificada (ATM) de alimentos congelados. Lo que le confiere, principalmente, el esperado alto rendimiento de barrera al oxígeno.

Esta solución fue probada con éxito en paquetes de pizza congelada, promoviendo el desempeño sin precedentes de una barrera de oxígeno. Característica fundamental para conservar los ingredientes de este tipo de alimentos, que requieren una vida útil de aproximadamente 10 a 12 días.

Entre las características de este envasado destaca el hecho de tener una estructura monomaterial (100% PP), lo que facilita el reciclaje del material. También cuenta con tecnología antivaho, con propiedad antivaho, que permite una fácil visualización del contenido del envase transparente, un detalle importante en la decisión de compra.

El envasado en atmósfera modificada en alimentos como la ternera, el cerdo y aves de corral presenta un desafío. Foto: Freepik

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B