30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Kerry busca que las cerveceras le entren a la sustentabilidad

Redacción THE FOOD TECH®
Kerry-cerveceras

Compartir

Kerry, empresa especializada en Taste & Nutrition, lanzó una nueva calculadora de sustentabilidad que permite a los cerveceros analizar fácilmente los beneficios potencialmente significativos del uso de auxiliares de elaboración y enzimas sustentables.

El objetivo de la herramienta es permitir a las personas involucradas en la industria cervecera ver de forma clara y objetiva el potencial de ahorro de costos y los beneficios en términos de sustentabilidad ambiental que se pueden obtener en sus cervecerías.

La calculadora de sustentabilidad se centra en tres aspectos principales del proceso de elaboración de la cerveza:

  • Las materias primas
  • Las operaciones de elaboración
  • La gestión de los residuos

Dado que estos tres componentes representan el 35% del impacto medioambiental global de una cerveza, la herramienta pone de relieve las oportunidades alcanzables para las cerveceras interesadas en reducir sus costos medioambientales y de resultados sin incurrir en un gasto de capital significativo.

“La elaboración de cerveza es un proceso de alto consumo energético que utiliza una cantidad significativa de agua y electricidad, al tiempo que genera una cantidad considerable de residuos. La calculadora está diseñada para facilitar y hacer más visible lo que se puede hacer durante un rápido cálculo de sustentabilidad para determinar los beneficios potenciales”, explicó Juan Aguiriano, Director de Sustentabilidad de Kerry.

¿Cómo funciona la calculadora?

El proceso de la calculadora comienza pidiendo la medida preferida en barriles o hectolitros, y luego el tamaño de la cervecería (en volumen total de producción por año). A partir de ahí, se pide a los encuestados que marquen las casillas con cinco objetivos clave que ayudarán a analizar la situación particular de cada cervecera.

Cada una de ellas aborda soluciones de elaboración de cerveza que no requieren un presupuesto de Capex para su aplicación, lo que las convierte en soluciones muy asequibles. Por ejemplo, se pregunta a los encuestados cuáles son los intereses de su fábrica de cerveza:

  • Aumentar el rendimiento del extracto, reducir la viscosidad y aumentar los niveles de los agregados crudos/no germinados.
  • Aumentar la compactación de los turbios y la ruptura en frío, producir mosto más claro y consigue ciclos de filtración de la cerveza más largos.
  • Aumentarla capacidad del fermentador, mejorar el aprovechamiento del lúpulo y reducir las necesidades de limpieza del tanque.
  • Mejorar la sedimentación de la levadura y la clarificación de la cerveza para reducir los tiempos de maduración y mejorar la filtración de la cerveza y su estabilidad a largo plazo.

La calculadora de sustentabilidad cuantifica los impactos positivos potenciales del uso de las soluciones cerveceras. La aplicación de las cinco soluciones puede proporcionar importantes resultados acumulados. Estos resultados, verificados por un análisis de sustentabilidad técnica de terceros, pueden proporcionar hasta un 19% de reducción en el uso de energía, un 41% de reducción en las emisiones de Dióxido de carbono (CO₂) y un ahorro de costos de 46 pesos por hectolitro.

Te puede interesar: Beer nights, la iniciativa que busca apoyar la cervecera artesanal en México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B