30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Microbiología de alimentos: nuevas fronteras en la detección de patógenos

Las innovaciones en microbiología están mejorando la seguridad alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La detección de patógenos en la microbiología de alimentos ha avanzado significativamente en los últimos años, marcando nuevas fronteras en la seguridad alimentaria y el control de calidad.

La detección de patógenos es un pilar fundamental en la microbiología de alimentos. Patógenos como Salmonella, Listeria y E. coli pueden causar brotes graves de enfermedades transmitidas por alimentos, afectando la salud pública y generando costos significativos para las empresas.

Las técnicas tradicionales, aunque efectivas, pueden ser lentas y costosas. Por ello, la industria ha adoptado nuevas tecnologías que ofrecen resultados más rápidos y precisos.

No dejes de leer: Microbiología en la industria alimentaria, un sector innovador

Innovaciones en la detección de patógenos

Métodos moleculares y su impacto

  • La reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Permite la amplificación rápida de ADN específico de patógenos, facilitando su identificación en cuestión de horas
  • La secuenciación de próxima generación (NGS): Proporciona un análisis más detallado y completo del microbioma alimentario, permitiendo la identificación de múltiples patógenos simultáneamente.

Estas innovaciones han modificado la detección de patógenos, en la industria.

Ventajas de la secuenciación de próxima generación

La NGS ofrece numerosas ventajas, incluyendo:

  • Detección simultánea de múltiples patógenos: Permite identificar diversos patógenos en una sola muestra, mejorando la eficiencia del proceso.
  • Mayor sensibilidad y especificidad: Detecta incluso cantidades mínimas de ADN patógeno, reduciendo el riesgo de falsos negativos.
  • Análisis detallado del microbioma: Proporciona una visión completa del microbioma de los alimentos, identificando tanto patógenos como microorganismos beneficiosos.

Tecnologías emergentes y su aplicación

Biosensores y su rol en la seguridad alimentaria

Los biosensores están emergiendo como herramientas cruciales en la detección rápida de patógenos, estos dispositivos utilizan elementos biológicos, como:

  • Enzimas
  • Anticuerpos

Para detectar la presencia de patógenos en tiempo real y su capacidad para proporcionar resultados inmediatos, los hace ideales para el monitoreo en línea durante la producción y el procesamiento de alimentos.

Casos de éxito en la industria alimentaria

Empresas como Neogen y Bio-Rad han desarrollado biosensores avanzados que se utilizan ampliamente en la industria. Estos dispositivos han demostrado ser efectivos en la detección de patógenos en productos:

  • Cárnicos
  • Lácteos
  • Productos frescos

Lo que está mejorando significativamente los tiempos de respuesta y la precisión en la identificación de contaminantes.

La detección de patógenos en la microbiología de alimentos ha avanzado a pasos agigantados gracias a las innovaciones tecnológicas. Estos métodos están transformando la seguridad alimentaria, ofreciendo resultados más rápidos y precisos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B