30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Presentan el proyecto para desarrollar miel libre de abejas

Redacción THE FOOD TECH®
miel

Compartir

Fooditive, empresa de Países Bajos enfocada en ingredientes a base de plantas, comenzará las pruebas para iniciar la producción a gran escala de la primera miel 100% libre de abejas y con ello eliminar la necesidad de su cultivo intenso.

La empresa europea tiene como objetivo crear un suministro escalable mediante la producción en masa de una miel bioidéntica que proporciona todos los beneficios de la miel tradicional, y que además, abordará las preocupaciones de los consumidores sobre el bienestar animal y la sostenibilidad.

Al aprovechar el mismo proceso biotecnológico patentado que ya se utiliza para crear la caseína vegana, el ADN de la miel se copia en una cepa patentada de levadura. Cuando se alimenta con nutrientes y se fermenta con precisión se pueden replicar los procesos metabólicos que ocurren en el estómago de la abeja.

Lo que da como resultado un producto con las mismas características y funcionalidades organolépticas de la miel producida por las abejas, como:

  • El sabor
  • El color
  • La viscosidad
  • Hasta sus beneficios para la salud

Las pruebas de producción recrearán el concepto probado en laboratorio en fermentadores de mil litros, con muestras que estarán disponibles para que los clientes potenciales las prueben en sus propias aplicaciones.

Te puede interesar: Proteger a las abejas impulsa mejores prácticas agrícolas

El impulso al desarrollo de la miel sin abejas

Este nuevo desarrollo es impulsado por la preocupación en cuanto a las prácticas que se llevan a cabo en la apicultura comercial ya que podrían aumentar el riesgo de enfermedades que conduzcan al colapso de colonias de abejas y la disminución de las poblaciones cultivadas y silvestres, especies que juegan un papel vital en la polinización.

Se espera que el mercado mundial de la miel crezca a una tasa compuesta anual del 5.2% entre 2022 y 2030 debido al aumento de la demanda de los consumidores que buscan reducir el uso azucares y centrarse en ingredientes más nutritivos.

El fundador y CEO de Fooditive, Moayad Abushokhedim, explicó que el objetivo es proporcionar la primera miel 100% libre de abejas del mundo sin comprometer el sabor, la calidad o el precio. El proceso de modificación de la secuencia genética utilizado en la miel ya tiene un historial establecido con nuestra caseína vegana.

Creemos que nuestro proceso será el trampolín para un avance revolucionario en las industrias de alimentos y biotecnología, permitiendo que cualquier producto animal sea imitado e incluso mejorado por ingredientes de bioingeniería a base de plantas”, concluyó Abushokhedim.

miel
La empresa europea tiene como objetivo crear un suministro escalable mediante la producción en masa de una miel bioidéntica

Las abejas, un insecto del cual depende la humanidad

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca del 90% de la alimentación mundial depende de la polinización de las abejas; sin embargo, el daño generado al ecosistema ha disminuido cerca del 40% de las diversas especies de abejas, considerándola en peligro de extinción.

La polinización gestionada adecuadamente puede aumentar el rendimiento agrícola hasta 24%, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos. Los bosques también juegan un papel importante para los polinizadores en cuanto a su anidación y alimentación se refiere.

Dada la trascendencia de los polinizadores, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura celebra el Día Mundial de las Abejas el 20 de mayo, con el objetivo de poner de relieve la importancia de la apicultura y el papel del sector apícola en el apoyo a las comunidades rurales y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional.

Te puede interesar: México activa alerta epidemiológica para proteger a las abejas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B