30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Presentan el desarrollo de una nueva proteína láctea sostenible creada con IA

El desarrollo mostró las mejores cepas de proteína láctea para incluir en lácteos sostenibles
Lola Bahena

Compartir

Impulsan la producción de una nueva proteína láctea sostenible, nutritiva y elaborada mediante fermentación de precisión y la Inteligencia Artificial (IA).

El desarrollo está a cargo de la empresa Vivici que se une a Ginkgo Bioworks par aprovechar sus capacidades en ingeniería, optimización y rendimiento de cepas para desarrollar y comercializar la próxima generación de proteínas alternativas funcionales.

¿Cómo funcionará la proteína creada con IA?

Stephan van Sint Fiet, director ejecutivo de Vivici, explicó al portal de Food Ingredients First que la plataforma de ingeniería cuenta con una programación celular y de bioseguridad que utilizará sus servicios de producción de proteínas para presentarle a Vivici las mejores cepas.

Al recibir las cepas ampliará su gama de proteínas actuales, ayudando a las empresas innovadoras de nutrición especializadas a ofrecer opciones ecológicas a los consumidores.

Las empresas siguen aprovechando la tecnología para crear análogos de lácteos. Foto: Freepik.

La tecnología de la fermentación de precisión

El director ejecutivo destaca que la fermentación de precisión brinda beneficios en estos procesos, como incluir la eficiencia de la expresión de los genes que codifican la proteína.

La codificación de genes se logra modificando postraduccionales de las proteínas como la fosforilación, glicosilaciones y la excreción de la proteína, que brinda cepas innovadoras.

La tecnología de Ginkgo y el enfoque impulsado por la IA nos permitirán generar sistemas de producción de fermentación de precisión optimizados para producir de manera eficiente y predictiva proteínas individuales que tengan las características deseadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Stephan van Sint Fiet, director ejecutivo de Vivici.

Proyectos que brindan salud, sostenibilidad e innovación

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), alrededor del 70% de la población adulta mundial tiene una expresión limitada de la enzima lactasa, lo que implica que su organismo no la reciba bien.

Sin embargo, algunos estudios sugieren que las personas que excluyen los lácteos de su dieta pueden enfrentar riesgos para su salud ósea y mayores tasas de diabetes e hipertensión debido a una menor ingesta de calcio.

El 70% de la población adulta mundial tiene una expresión limitada de la enzima lactasa, por lo cual buscan alternativas. Foto: Freepik.

Por lo cual este tipo de innovaciones en el producto atiende la nutrición al brindar un lácteo con estas características sin que sea un malestar para los consumidores y ofreciendo un agradable sabor.

Por lo pronto, Vivici lanzará su producto beta-lactoglobulina de proteína de suero equivalente a la naturaleza a principios de 2024, esperando tener una buena aceptación en el mercado.

Continúa leyendo: Los nuevos formatos en el envasado de productos lácteos se adaptan a las demandas del mercado


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B