30 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Bebidas gaseosas: conoce a sus principales consumidores

Guillermina García
bebidas-gaseosas

Compartir

Un nuevo estudio de Euromonitor International identificó a Argentina, Chile y México como los principales de consumidores de gaseosas con el mayor  consumo per cápita de bebidas gaseosas a nivel mundial, lo que convierte a la región en una de las más importantes para las empresas productoras de este tipo de bebidas.

De acuerdo con Euromonitor, los argentinos encabezan la lista con 131 litros per cápita en 2012, seguidos por los chilenos con 121 litros y los mexicanos con 119. Otro país latinoamericano que  destaca y entra en la lista de  los top 10 es Uruguay, en el número 7, con 87 litros per cápita.

En estos mercados las gaseosas no sólo cumplen la función de ser una  bebida dulce, sino que son utilizadas para refrescarse en los meses de verano, aumentando las ocasiones de consumo y convirtiéndolas en favoritas de los consumidores.

"Las bebidas carbonatadas son un símbolo aspiracional para los consumidores de bajos ingresos, que las disfrutan  en momentos especiales junto a su familia", dijo Jonas Feliciano, analista de la industria de bebidas.

Te puede interesar: Bebidas azucaradas, un consumo de peso

"Como en otras industrias, la preocupación de los consumidores por su salud y peso, es una amenaza para los productores de bebidas gaseosas, pero la innovación en endulzantes artificiales, así como en distintos sabores que enmascaren el gusto que queda tras estos endulzantes, han ayudado a aminorar  esta preocupación. Algunos fabricantes también han agregado jugo natural de frutas a algunas marcas de gaseosas, para alivianar las preocupaciones de los consumidores por su salud", señaló.

Acerca de lo que vendrá, Jonas Feliciano comentó: "En un futuro, los mercados de América Latina seguirán siendo importantes como economías en expansión y el incremento en el ingreso disponible de los consumidores alentará a los productores a continuar la inversión en infraestructura, distribución y mercadeo de estas bebidas."

Te puede interesar: América Latina, en la línea del alto consumo de refrescos

Top 10 mercados consumidores de bebidas gaseosas

  1. Argentina
  2. Chile
  3. México
  4. Estados Unidos
  5. Noruega
  6. Bélgica
  7. Uruguay
  8. Arabia Saudita
  9. Alemania
  10. Irlanda

Fuente: Euromonitor International


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B