30 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Las diferencias entre los hábitos de consumo de las diferentes generaciones

Redacción THE FOOD TECH®
hábitos-de-consumo

Compartir

Durante los últimos dos años, la pandemia dejó cambios y transformaciones en la manera en cómo los consumidores se relacionan con el mundo, la tecnología y, por consiguiente, con las marcas. Los diferentes hábitos de consumo entre las generaciones han marcado una diferencia impulsada por la pandemia.

En ese sentido, la consultora española LLYC analizó en la publicación “Hábitos y comportamientos generacionales en Latinoamérica: Estudio generacional de consumo” cómo evolucionó el modo en que cada generación se relaciona con su entorno. Las conclusiones del informe se han extraído del análisis de una muestra de más de 600 mil datos en México, Colombia, Argentina y Brasil.

“Hemos combinado metodologías cuantitativas y cualitativas utilizando bases de plataformas como Global Web Index y Audiense, además de un ‘desk research’ que logra sentar las bases del entendimiento cultural y social en el que cada una de las generaciones florece”, explicó Adolfo Corujo, CEO de Deep Digital Business en LLYC.

Te puede interesar: La brecha que separa a los consumidores boomers y millennials

Los hábitos de consumo de las diferentes generaciones

Se reveló como uno de los principales hallazgos es que los Centennials se caracterizaron por mantener un comportamiento dual en el mundo digital; es decir, cuentan con varios perfiles en sus redes sociales diferenciados por el nivel de privacidad de su contenido.

En el caso de la generación Y (millennials), a quienes la pandemia les trajo muchos retos para los que no estaban preparados, se han sabido adaptar al cambio forjando nuevos hábitos y priorizando ámbitos que estaban dejando a un lado como la salud mental y el ahorro/inversión.

Respecto a la generación X, los datos arrojaron que esta ha sido la más persistente en volver a la “vieja normalidad”, pues desde su perspectiva, el panorama ha sido más optimista que para las otras generaciones, especialmente las más jóvenes.

Aquellos que se agrupan en la categoría de Baby Boomers, se vieron más limitados en sus actividades, pero confían plenamente en que sus países se recuperarán económicamente, han tomado una mayor conciencia sobre su salud física y mental, y pueden adaptarse a los cambios digitales existentes.

Te puede interesar: Este es el consumo de seniors vs millennials


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B